GRUPOS SANGUÍNEOS EN GATOS

En felinos el sistema de tipificación se denomina AB, y está determinado por 3 alelos, por lo tanto podemos encontrar 3 fenotipos de grupos sanguíneos: A, B y AB, donde el alelo A es dominante.

La prevalencia de los grupos sanguíneos varía de manera geográfica, siendo el tipo A el grupo más común mundialmente, incluso representando el 100% de los individuos en algunas razas como el Siamés. La prevalencia del tipo B es mucho menor que el tipo A, pero se reportado que puede ser tan alta como 36% en gatos de no pedigree en Australia.

Recientemente, en el 2007, se reportó la aparición de un nuevo antígeno llamado MIK, que no se encuentra relacionado al sistema AB y que puede encontrarse en conjunto con estos antígenos. El estudio se realizó debido a la ocurrencia de reacciones transfusionales en gatos que habían sido tipificados y recibido sangre compatible de acuerdo al sistema AB. También se determinó la presencia de alo anticuerpos naturales anti-MIK.

A diferencia de los perros, los gatos sí poseen anticuerpos naturales contra los otros grupos sanguíneos, que se desarrollan a partir de las 6-8 semanas de vida. Los gatos tipo B poseen altas cantidad de anticuerpos hemoaglutinantes de tipo IgM contra las células tipo A, mientras que los gatos tipo A poseen bajas cantidades de anticuerpos hemolisantes y hemoaglutinantes de tipo IgM e IgG contra las células tipo B. Los gatos AB no presentan anticuerpos contra ninguno de sus antígenos. Estos anticuerpos naturales encontrados en los felinos pueden ser responsables de reacciones de incompatibilidad severas por lo tanto es indispensable realizar la tipificación del receptor felino previo a cualquier procedimiento de transfusión sanguínea.

Al igual que en los perros las pruebas de compatibilidad son recomendables en los felinos, a pesar de contar con un donante del mismo tipo de sangre del receptor según el sistema AB e incluso en pacientes que reciben una primera transfusión. Esto por la presencia del antígeno MIK del cual aún no existen pruebas comerciales de tipificación y que puede ser responsable de reacciones de incompatibilidad.

Tanto en caninos como en felinos la medicina de transfusión puede salvar vidas, y actualmente los productos sanguíneos en medicina veterinaria se encuentran cada vez más disponibles. A pesar de que las transfusiones sanguíneas pueden ser procedimientos riesgosos, la escogencia del producto sanguíneo adecuado y la realización de las pruebas necesarias permiten ofrecer a nuestros pacientes procedimientos seguros y de calidad.

MV. Silvia Murillo Silva
Banco de Sangre Animal – Costa Rica
smurillo@bancodesangreanimal.com

 


 

Referencias/Lecturas recomendadas

– Davidow, B. (2013) Blood transfusions in small animals. Vet Clin Small Anim 43, 735-756.

– Holowaychuk, M. and Yagi K. (2016) Manual of veterinary transfusion medicine and blood banking. Wiley Blackwell. Iowa.

– Taylor S. et al. (2021) ISFM Consensus Guidelines on the Collection and Administration of Blood and Blood Products in Cats. Journal of Feline Medicine and Surgery 23, 410–432.

Compartir

BLOGs recientes