GRUPOS SANGUÍNEOS EN PERROS

El grupo sanguíneo de los perros se denomina DEA, abreviatura para el nombre en inglés Dog Erythrocyte Antigen (Antígeno Eritrocitario Canino). Se ha determinado que existen varios antígenos eritrocitarios caninos y los han clasificado con los números 1, 3, 4, 5 y 7. Un mismo perro puede tener en sus eritrocitos varios de los antígenos antes mencionados, sin embargo, se ha determinado que el antígeno 1 es el más antigénico y el que se encuentra más relacionado con la aparición de reacciones de incompatibilidad a las transfusiones sanguíneas.

Actualmente a nivel mundial las pruebas comerciales de tipificación sanguínea canina solamente determinan la presencia o ausencia del antígeno 1, las cuales determinan el grupo sanguíneo: DEA-1 Positivo o DEA-1 Negativo. Ciertas razas caninas tienen alguna predisposición para ser de uno u otro tipo sanguíneo.

Recientemente, adicional al grupo de antígenos DEA, se encontró un nuevo antígeno llamado DAL. Un antígeno que se encuentra presente en la mayoría de los perros pero ausente en los perros Dálmata, y que puede estar en conjunto con los antígenos DEA.

Una particularidad de los perros es que no poseen anticuerpos naturales contra el antígeno DEA1, por lo tanto si un animal DEA-1 negativo es expuesto a una sangre DEA-1 positiva no tendrá una reacción inmediata hacia la sangre transfundida; sin embargo, los anticuerpos contra el antígeno DEA1 se formarán después de la exposición y pueden ser responsables de una reacción hemolítica aguda en transfusiones posteriores.

Otra particularidad es que los perros sí tienen anticuerpos naturales contra los otros antígenos eritrocitarios DEA 3,4,5 y 7, y contra el antígeno DAL (en el caso de los Dálmatas), los cuales pueden ser responsables de reacciones transfusionales leves.

Pruebas sanguíneas de tipificación y compatibilidad

La importancia de la tipificación sanguínea canina antes de una transfusión radica en conocer el tipo de sangre del paciente y poder realizar la transfusión con el tipo de sangre adecuado para evitar una exposición innecesaria a otros antígenos eritrocitarios.

Por otro lado, las pruebas de compatibilidad nos permiten determinar incompatibilidades sanguíneas entre donante y receptor que pueden estar presentes desde la primera transfusión, debido a anticuerpos naturales circulantes contra los otros antígenos antes mencionados (DEA 3,4,5 y 7/DAL) para los cuales no contamos aún con pruebas de tipificación comerciales.

En resumen, los grupos sanguíneos caninos actualmente están determinamos solamente por el antígeno eritrocitario DEA1, el cual determina los tipos de sangre DEA1 POSITIVO/DEA1 NEGATIVO, sin embargo un solo canino puede tener varios antígenos en la superficie del eritrocito los cuales pueden ser responsables de reacciones transfusionales al interactuar con los anticuerpos presentes.

Desde hace muchos años existe la creencia de que en la primera transfusión sanguínea no se presentan reacciones transfusionales, sin embargo como médicos veterinarios nos encontramos ante la responsabilidad de mostrar a nuestros clientes el panorama ideal antes de cada transfusión sanguínea, el cual incluye realizar las pruebas de tipificación y compatibilidad para disminuir el riesgo de presentación de reacciones transfusionales, que pueden ser tan severas como una hemólisis intravascular o moderadas como la disminución en la sobrevida de los eritrocitos transfundidos.

Tanto en caninos como en felinos la medicina de transfusión puede salvar vidas, y actualmente los productos sanguíneos en medicina veterinaria se encuentran cada vez más disponibles. A pesar de que las transfusiones sanguíneas pueden ser procedimientos riesgosos, la escogencia del producto sanguíneo adecuado y la realización de las pruebas necesarias permiten ofrecer a nuestros pacientes procedimientos seguros y de calidad.

MV. Silvia Murillo Silva

Banco de Sangre Animal – Costa Rica

smurillo@bancodesangreanimal.com


Referencias/Lecturas recomendadas

– Davidow, B. (2013) Blood transfusions in small animals. Vet Clin Small Anim 43, 735-756.

– Holowaychuk, M. and Yagi K. (2016) Manual of veterinary transfusion medicine and blood banking. Wiley Blackwell. Iowa.

Compartir

BLOGs recientes